4 películas que todo amante del skateboarding no se puede perder

La cultura skate está formada por un solo mantra: Práctica, error y ejecución. Sin embargo, en el proceso las caídas y el azote contra el concreto son la única certeza. Aquí se aprende a la mala, con raspones y moretones.

Pero en ese mismo transcurso también hay libertad, rebeldía, y es un aliciente de la realidad. Una metáfora de que crecer duele, apesta y lastima tanto como una caída en el parque skate. Este drama, y algunos otros temas, son el aspecto central de estas películas.

Cintas que dialogan con la cultura skate, donde la patineta es una analogía del descubrimiento juvenil, del crecimiento de los personajes y una vía de escape de los problemas familiares y sociales.

1.- Mid90s (2018)

Mid90s, es la opera prima de Jonah Hill (actor que seguro lo reconocerás por películas como SuperCool o The Wolf of Wall Street). La cinta es totalmente autobiográfica, narra la historia de Stevie, un preadolescente que inicia en el Skate, al tiempo que encara los problemas de su relación con la familia y su entorno.

En la cinta el protagonista, alter ego de Jonah Hill, se enfrenta a la vorágine que implica crecer en un entono de violencia, económica y física, así como la búsqueda de identidad. Mid90s es un golpe de melancolía, una historia de descubrimiento, de skateboarding y de agonía adolescente.

2.- Lords of Dogtown (2005)

Esta película narra los inicios del Skate. Es una crónica sobre la vida de un grupo de surferos que trasladan el deporte a las calles de Los Ángeles. Este filme captura el frenesí que representa patinar, la vida de ascenso y descenso del grupo Skaters Z-Boys. Está dirigida por Catherine Hardwicke, y dialoga con los primeros conceptos que se formaron a partir de este nuevo deporte.

Describe la tensión que existe entre la libre expresión del skate con una estructura social y cultural, que ve a estos jóvenes como rebeldes, con un estilo de vida marginal, inmaduro e improductivo.

3.- Skate Kitchen (2018)

Esta película es una mirada a la juventud con nostalgia, como una carta de despedida por parte de su directora Crystal Moselle. Skate Kitchen cuestiona los roles hegemónicos en el mundo skate, introduce a una protagonista en un mundo gobernado por hombres. Ya desde el nombre se vislumbra la trama, una referencia al comentario de onvrez de “deberías estar en la cocina”.

Una obra formulada con la premisa de hacer del mundo skate un espacio seguro, de amistad y feminismo.

4.- Video Days (1991)

Más que una película Video Days es un archivo histórico. El director de cine Spike Jozen antes de ser hacer grandes ficciones, como Her (2013), fue aficionado al mundo skate. Filmó a profesionales de este submundo.

Video Days es el producto de estas filmaciones de patinaje urbano. El estilo de estas grabaciones tuvo tanto impacto que todos los trabajos posteriores, sobre el skateboard, se moverían sobre los mismos ejes.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine