Hockey sobre patines y hockey en línea, ¡en la velocidad está la diferencia!

El hockey es el deporte en conjunto más antiguo del mundo, hay indicios de su práctica, como pinturas rupestres y jeroglíficos de 2050 años A.C., es decir, de ¡más de 4000 años! En 1852, un hombre inglés de nombre Harris, estableció las primeras reglas del hockey, que fueron adaptadas por generaciones, y finalmente en 1907 se establecieron la mayoría de las reglas vigentes del hockey moderno.

Debido a su popularidad y éxito, el 7 de enero de 1924, en París, fue fundada la Federación Internacional de Hockey (F.I.H.), una de las prácticas más populares del hockey es la de hacerlo sobre hielo, debido a la velocidad que se puede obtener deslizándose sobre el hielo, así como el ambiente frío y húmedo en el que muy pocos deportes se pueden practicar.

Otra versión, es la del hockey sobre patines. Un equipo internacional, debe estar formado por un máximo de 10 jugadorxs. De estos, dos deben ser necesariamente porterxs. Los participantes deben golpear con el “stick” un disco sobre la pista, con el fin de introducirlo en la portería contraria.

Para su práctica, es necesario el uso de casco, coderas, espinilleras y guantes, para proteger a la o el jugador, de golpes y caídas.  Es un deporte de alto riesgo, los golpes y caídas son bastante comunes. Pero dentro de la comunidad de quienes lo practican, existe mucho respeto, admiración y empatía por la seguridad y el bienestar de todxs durante cada juego.

También existe una variante que se desprende del hockey sobre patines que es hockey en línea, cuya diferencia esencialmente es el uso de patines en línea para su práctica, lo que hace que sea más rápido y, de cierta manera, parecido al hockey sobre hielo.

¿Cuál has practicado? O mejor aún, ¿cuál practicarías? 

Síguenos en nuestra redes:

Instagram: @wannaroll_magazine

Tik tok: @magazinewannaroller

Fb: /wannarollmagazine

YT: Wanna Roll Magazine