Skater se despide del juego olímpico antes de iniciarlo

La skater holandesa Candy Jacobs es el segundo caso de atletas en tener que quedar fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio pues dio positivo este miércoles en covid-19.

«Por desgracia he dado positivo en covid-19 esta mañana, lo que significa que mi viaje olímpico termina aquí», publicó la skater en su cuenta de Instagram.

A pesar de que Jacobs se siente bien de salud y tuvo las precauciones necesarias para prevenir su cancelación en Tokio, la pandemia la ha frenado.

El protocolo indica que los deportistas con resultados positivos en covid deben ser aislados y respetar al menos diez días en este resguardo. Es así que Jacobs se perderá la prueba individual femenina de skateboarding programada para el siguiente lunes 26 en el Parque Deportivo de Ariake.

Dicha competencia es debut del deporte skatebording en los Juegos Olímpicos.

La skater aseguró que el equipo se ha apegado a los protocolos establecidos por los organizadores y que por fortuna el resto de la comunidad skater llamada a esta justa olímpica todavía tiene la oportunidad de deslumbrar sobre la tabla.

También dejó el siguiente mensaje para la comunidad del skate: «Necesitaré algo de tiempo para dejar que mi corazón roto sane y recuperarme de esto. Nos vemos en París 2024«.

Así como Jacobs se retira de los Juegos de Tokio por Covid, también lo hizo la taekwondista chilena Fernanda Aguirre al dar positivo a su llegada al aeropuerto en la víspera de la ceremonia de inauguración del pasado viernes.

Según los últimos números que anuncia la organización olímpica, desde el 1 de julio y hasta este miércoles, se cuenta con 75 participantes en los Juegos, entre ellos seis atletas, que arrojaron pruebas positivas para covid-19, esto durante las pruebas del virus que se realizan de manera periódica a todo personal involucrado en el magno evento deportivo.

El espíritu de las ruedas se apodera de Carolina Herrera

Con el nuevo aroma para hombres 212 HEROES, de Carolina Herrera, tenemos un nuevo enfoque en fragancias pues busca mostrar algo que no solo es una tendencia, es un modo de vida que en Wanna Roll amamos.

Comenzando por que la fragancia nos ofrece un diseño renovado del frasco habitual, pues ahora se presenta en una patineta hecha de vidrio y cromo con la intención de aludir al espíritu juvenil de los que hacemos de las ruedas nuestro modo de vida. El frasco que nos presenta Carolina Herrera además de ser vanguardista busca rendir un tributo a los espíritus libres y auténticos.

Y de igual manera, el aroma que nos ofrece esta marca se ha regido en pro del tema vegano y libre de crueldad animal, así como la campaña que va de la mano de esta nueva fragancia se concentra en proponer la ruptura que impone la juventud.

El trabajo de 212 HEROES es alinearse en las filas del skate. El motivo es fácil de adivinar. Quienes andamos en ruedas reconocemos las infinitas posibilidades que albergan la ciudad y la aprovechamos como un reto y divertido juego.

En cuanto al olor, se juega entre el nuevo fougère afrutado amaderado pues sus nota superiores tienen temas de pera y jengibre, así como salvia y geranio mientras que la nota base es de almizcle y cuero. Con este nuevo perfume se incorpora ingredientes orgánicos y veganos certificados por Eve (Expertise Vegan Europe).

La intención principal de la marca es rescatar el sentido de la juventud, la personalidad propia de cada hombre así como el dejarse sorprender por la vida, arriesgarse en cada rampa y disfrutar al máximo del día.

Además, en la página hay algo de Realidad aumentada, también se puede Pasear en 3D para interactuar con el teléfono y hasta un juego de 212 HEROES. No olvidemos que algunas presentaciones de la nueva fragancia te ofrece un regalo por tu compra pues viene con pegatinas perfumadas para la patineta, mochila, teléfono o para donde se te ocurra aromatizar.

Y no dejemos pasar las personalidades que son la embajadoras de esta nueva fragancia. Aaron Fotheringham, Jorgelopez_as, sitabellan, IndyaMoore, KJapa y muchos otros más.

Aaron Fotheringham es un atleta extremo en silla de ruedas que realiza trucos adaptados del skate y el BMX.

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (Parte final)

A pesar de las múltiples tácticas que han empleado gobiernos y autoridades para evitar el skate, su práctica no se extinguió, de hecho, se forjó una ideología en torno al skate y la rebeldía de apropiarse de los espacios públicos, específicamente de los monumentos y mobiliario. Lo que también se traducía como una actitud ante desafiante frente a un sistema lleno de instituciones rígidas y cero flexibles.

Además de las expresiones directas en la patineta, lxs skaters adoptaron gustos particulares en su manera de vestir y la música que escuchaban, marcas de ropa como Vans, DC, Element, Santa Cruz y, estilos musicales, cómo el hip-hop, el punk y el hardcore, encajaron a la perfección con el estilo, visión e ideología del skate.

En estos tiempos el skate comienza a ser visto sin tabúes ni prejuicios, sin embargo, aún tiene muchos detractores que no entienden y buscan opacar un deporte lleno de talento, creatividad y exigencia física.

Frases como “skate or die” (“patina o muere”) o “skate & destroy” (“patina y destruye”), reflejan mucho de la historia del skate, un deporte juzgado e incomprendido, pero más vivo que nunca.

Mira la serie completa de Skate, no Hate:
Parte 1
Parte 2
Parte 3

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Los mejores lugares para patinar en México

En Wanna Roll nos dimos a la tarea de investigar en todo el país de manera digital y hacer un listado de los mejores lugares para patinar a lo largo y ancho de México; en algunos estados encontramos más de un lugar, así que, lo agregamos.

Si conoces alguno que podría estar en esta lista y no se encuentra escríbenos a magazinewannaroller@gmail.com

AGUASCALIENTES

Skatepark Guadalupe
Dirección: Desarrollo Especial Guadalupe, 20040 Aguascalientes, Ags.

Google Maps – Irving Marquez.

Skatepark Dirt and Bowl
Dirección: Av Canal Interceptor 116, El Plateado, 20137 Aguascalientes, Ags.

Google Maps – Isabella Vazquez

BAJA CALIFORNIA NORTE, MEXICALI

Skatepark Río Nuevo.
Dirección: Alamo 240, Álamo, 21090 Mexicali, B.C.

Google maps – Francisco Jaquez

BAJA CALIFORNIA SUR, LA PAZ.

Skatepark el #37.
Dirección: Calz. El Camino Real, Baja California Sur.

Google Maps – Eric Atayde

CAMPECHE

Parque de patinetas San Pedro Sainz de Baranda.
Dirección: Pedro Sainz de Baranda, Campeche, Camp.

Google Maps

CHIAPAS

Parque Noquis.
Dirección: Libramiento Norte Poniente s/n, Las Canteras, Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Google Maps – Giber Maza

CHIHUAHUA, CD. JUÁREZ

Skatepark Parque Extremo.
Dirección: Parque Xtremo, Av. Heroico Colegio Militar s/n, Chamizal, Cd Juárez, Chih.

Google Maps – Michael Colley

COAHUILA, TORREÓN

Skatepark.
Dirección: Ávila Camacho, Carolinas, 27040 Torreón, Coah.

Google Maps – Elier Aguilar

COLIMA

Skatepark Hidalgo.
Dirección: 28000, Calle Juárez 674, Parque Hidalgo, Colima, Col.

Google Maps – Luigi Medina

DURANGO

Skatepark 360º
Dirección: Mina Bacís, Impregnadora Guadiana, 34217 Durango, Dgo.

Google Maps – Fernando Villarreal

ESTADO DE MÉXICO

Cabeza de Juárez
Dirección: Chinam Pac de Juárez, Iztapalapa, 09208 Ciudad de México, CDMX.

Google Maps – David Romero

GUANAJUATO

Skatepark PEI
Dirección: Irapuato, Gto.

Google Maps – Patricia Villafaña

GUERRERO

Skatepark Plaza Chilpancingo
Dirección: Unidos Por Guerrero, Chilpancingo de los Bravo, Gro.

Google Maps – Javier Martínez

HIDALGO

Skatepark San Antonio
Dirección: San Antonio el Desmonte, 42111 Pachuca de Soto, Hgo.

Google Street View

JALISCO

Ajijic Park
Dirección: Ajijic, Jal.

Google Street View

GUADALAJARA, JALISCO

Skatepark Montenegro
Dirección: La Capilla, 45690 Las Pintas, Jal.

Google Maps – Juan Heredia

MORELIA, MICHOACÁN

Skatepark Bicentenario
Dirección: Ramón Duarte TORIL, Morelia, Mich.

Google Maps – Tingo Aguilar

MORELOS

El Pantano Skatepark
Dirección: Calle Electrificacion 6257, San Lucas, 62573 Jiutepec, Mor.

Google Maps

NAYARIT

Skatepark La Dignidad
Dirección: Calle Estadios, Estadios, 63109 Tepic, Nay.

NAYARIT

Skatepark La Loma Tepic
Dirección: Del Parque, La Loma, 63000 Tepic, Nay.

Google Maps – Otto

NAYARIT

Skatepark Parque Ecológico
Dirección: Parque Ecológico, Tepic, Nay.

Google Maps – Loen Anguiano

NUEVO LEÓN, MONTERREY

Skatepark
Dirección: Av. Clouthier en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Foto – Francisco Javier Cuellar

NUEVO LEÓN, MONTERREY

Skatepark San Miguel
Dirección: Loma Larga 128, Lomas de San Miguel, 67113 Guadalupe, N.L.

Google Maps – DEMONS Skate

OAXACA

Skatepark Las Águilas
Dirección: Quinta Las Águilas 500, Universidad, Hacienda de Antequera, 68130 Oaxaca de Juárez, Oax.

Google Maps – Gethin Jones

PUEBLA

Skatepark Ángeles Blancos
Dirección: Morelos, 74010 San Martín Texmelucan de Labastida, Pue.

Google Maps – Israel Rivas

PUEBLA

Skatepark Flor del Bosque
Dirección: San Bartolo Flor del Bosque, Casa Blanca, Puebla.

QUERÉTARO

Skatepark Bicentenario
Dirección: Calle Melchor Ocampo Poniente 3-C, 76220 Santa Rosa Jáuregui, Qro.

Google Maps

QUINTANA ROO, PLAYA DEL CARMEN

Woodward Riviera Maya
Dirección: Km 72, Carretera Cancun-Chetumal Puerto Aventuras, Mexico Puerto Aventuras, 77733 Playa del Carmen, Q.R.

SAN LUIS POTOSÍ

Parque Tangamanga II Skate Park
Dirección: Parque Tangamanga II, San Luis Potosí.

SINALOA, MAZATLÁN

Skatepark Kilómetro Cero
Dirección: Tellería, 82017 Mazatlán, Sin.

SONORA, HERMOSILLO

Skatepark La Ruina
Dirección: Eusebio Francisco Kino 9001, Cruz Gálvez, Centro, 83010 Hermosillo, Son.

Google Maps – Jesús Atondo

TABASCO

Skatepark De la Joventud y La familia
Dirección: And. Saul Acosta Domínguez 101, Cuadrante II, Atasta, 86018 Villahermosa, Tab.

TAMAULIPAS, TAMPICO

Skatepark Reacción Local
Dirección: Calle Benito Juarez 9, Francisco I. Madero, 89603 Miramar, Tamps.

TLAXCALA

Skatepark San Pablo del Monte
Dirección: El Cristo, 90920 San Pablo del Monte, Tlax.

Google Maps – Osvaldo Reo

VERACRUZ

Skatepark Bicentenario
Dirección: Betancourt 5, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver.

Google Maps – LP

YUCATÁN, MÉRIDA

Skatepark Motul
Dirección: 97430, Calle 11 305, Felipe Carrillo Puerto, Motul de Carrillo Puerto, Yuc.

Google Maps – Maria Ulloa

ZACATECAS

Skatepark Alma Obrera
Dirección: 98000 Zacatecas, Zac.

Google Maps – Uziel mg

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

4 películas que todo amante del skateboarding no se puede perder

La cultura skate está formada por un solo mantra: Práctica, error y ejecución. Sin embargo, en el proceso las caídas y el azote contra el concreto son la única certeza. Aquí se aprende a la mala, con raspones y moretones.

Pero en ese mismo transcurso también hay libertad, rebeldía, y es un aliciente de la realidad. Una metáfora de que crecer duele, apesta y lastima tanto como una caída en el parque skate. Este drama, y algunos otros temas, son el aspecto central de estas películas.

Cintas que dialogan con la cultura skate, donde la patineta es una analogía del descubrimiento juvenil, del crecimiento de los personajes y una vía de escape de los problemas familiares y sociales.

1.- Mid90s (2018)

Mid90s, es la opera prima de Jonah Hill (actor que seguro lo reconocerás por películas como SuperCool o The Wolf of Wall Street). La cinta es totalmente autobiográfica, narra la historia de Stevie, un preadolescente que inicia en el Skate, al tiempo que encara los problemas de su relación con la familia y su entorno.

En la cinta el protagonista, alter ego de Jonah Hill, se enfrenta a la vorágine que implica crecer en un entono de violencia, económica y física, así como la búsqueda de identidad. Mid90s es un golpe de melancolía, una historia de descubrimiento, de skateboarding y de agonía adolescente.

2.- Lords of Dogtown (2005)

Esta película narra los inicios del Skate. Es una crónica sobre la vida de un grupo de surferos que trasladan el deporte a las calles de Los Ángeles. Este filme captura el frenesí que representa patinar, la vida de ascenso y descenso del grupo Skaters Z-Boys. Está dirigida por Catherine Hardwicke, y dialoga con los primeros conceptos que se formaron a partir de este nuevo deporte.

Describe la tensión que existe entre la libre expresión del skate con una estructura social y cultural, que ve a estos jóvenes como rebeldes, con un estilo de vida marginal, inmaduro e improductivo.

3.- Skate Kitchen (2018)

Esta película es una mirada a la juventud con nostalgia, como una carta de despedida por parte de su directora Crystal Moselle. Skate Kitchen cuestiona los roles hegemónicos en el mundo skate, introduce a una protagonista en un mundo gobernado por hombres. Ya desde el nombre se vislumbra la trama, una referencia al comentario de onvrez de “deberías estar en la cocina”.

Una obra formulada con la premisa de hacer del mundo skate un espacio seguro, de amistad y feminismo.

4.- Video Days (1991)

Más que una película Video Days es un archivo histórico. El director de cine Spike Jozen antes de ser hacer grandes ficciones, como Her (2013), fue aficionado al mundo skate. Filmó a profesionales de este submundo.

Video Days es el producto de estas filmaciones de patinaje urbano. El estilo de estas grabaciones tuvo tanto impacto que todos los trabajos posteriores, sobre el skateboard, se moverían sobre los mismos ejes.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (Parte 3)

Durante la década de los 90, el estilo de skate “callejero” desplazó al resto de estilos y debido a esto, surgió una apropiación de los espacios públicos por parte de las y los skaters, algo visto como un problema por varios gobiernos y autoridades en distintas partes del mundo, en incluso derivó en que se prohibiera su práctica en muchos lugares y existieran multas por el simple hecho de portar tablas.

Esto dio aún más pie a que las autoridades y muchas personas vieran a los skaters como personas marginales, inmaduras e improductivas, que incluso dañaban la imagen de las ciudades, al igual que otras subculturas o tribus urbanas. 

Una medida interesante utilizada  para frenar la actividad de los skaters, fueron los llamados “skatestoppers”, que son pequeñas piezas de metal o concreto que se fijan en el mobiliario urbano para dificultar que las tablas se deslicen por él. Estas medidas, por ejemplo, han sido utilizadas en ciudades grandes para evitar que las personas sin hogar puedan establecerse en espacios públicos, una práctica con tintes fascistas

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

¡Morros locos, LISTOS, Fuera..!

El próximo domingo 25 de abril tendrá lugar el esperado concurso de patinetas para los más morros del skate en la Ciudad de México y cercanas.

El evento se llama ¡Morros locos!

Se trata de un concurso pensado en los niños, y no tan niños, que les gusta la patineta.

Black School Skate

Todo comenzó…

Este evento surgió con la intención de celebrar El día del niño por parte de MujeresEnPatineta y BlackSchoolSkate.

La idea de Morros Locos surge justo en el 2018. Un año antes había surgido Black School Skate en colaboración con Blackboard Skatepark, un proyecto dedicado a la enseñanza del skateboarding para personas de todas las edades, sin distinción de género.

Pero hacía falta un concurso infantil, ya que no existía un espacio para ellos. Y es así como nace el concurso Morros Locos, en alusión al evento que se realiza en Blackboard Skatepark y que es dedicado a todos los veteranos del skate de 30 años para adelante.

Black School Skate

Modalidades

Hay tres modalidades principales:

  • De 1 a 5 años:

   Carrera zig-zag

   Carrera patitos

   Carrera kick push

   Bajar rampas y uso de bowl

  • Principiantes e Intermedios

  Street: rampas y escalones

   Miniramp (usando el bowlsito)

   Bowl

Black School Skate

Requisitos

Es necesario que los participantes lleven una copia de acta de nacimiento.

Y hacer su registro en el Instagram de Mujeres en Patineta.

Dónde…

Este domingo 25 de abril en Skatepark al interior del Bosque de Aragón.

El concurso dará inicio a las 10:00 am., así que lleguen a buena hora.

Quiénes participan…

Pueden participar niños y niñas desde 1 año hasta 13.

La única condición es que se registren por medio de un mensaje de Instagram a @mujeresenpatineta

Medidas de prevención

Uso obligatorio de cubrebocas.

Llevar gel antibacterial.

Con el apoyo de…

Morros locos cuenta con el apoyo de @trouble_kids_mx, @huesosnecios, @brokendeck1 @tricolorpatinetas y @fly_stars_team @nahualskateboards

Invitados especiales

@ollie.school, @contraparteskate.

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (Parte 2)

El skate y sobre todo sus orígenes, están relacionados con el surf, ambos surgieron en la costa oeste de Estados Unidos y en un principio, la idea del skate era poder practicar surf en tierra. Por ello, las albercas y cualquier plano inclinado eran espacios ideales para que los surfistas practicaran como si estuvieran en las olas del mar. Incluso, al skate se le conocía como sidewalk surfing o “surf de banqueta”.

Durante la década de los 70’s y gracias a la popularidad adquirida por el deporte, se empezaron a construir los primeros parques de skate y se desarrolló un mercado de producción y distribución muy extenso que iba desde tablas, accesorios, ropa, revistas, películas, documentales, cursos en incluso escuelas de patinaje.

La construcción de los parques, fue una iniciativa conjunta entre empresas patrocinadoras y ayuntamientos, teniendo estos últimos como interés principal controlar y regular la práctica del skate (especialmente su modalidad más problemática, el estilo urbano) otorgando un espacio reglamentado para ello y es aquí donde empiezan ciertos roces entre autoridad y Skaters.

Debido a la naturaleza del deporte, “que ya era visto como un desafío urbano”, muchos skaters vieron estos nuevos parques de skate como un “encierro” o “reclusión” y al mismo tiempo muchas limitantes para poder crear y patinar en verdadera libertad.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Rumbo a la clasificación para Tokio 2020

¡Oh Pandemia, permite que éstos sean los primeros Juegos Olímpicos en la historia del Skateboarding!

El pasado 15 de marzo de este prometedor 2021, World Skate, el actual organismo encargado de regular las disciplinas de patinaje, anunció que está de regreso la temporada de clasificación hacia Tokio 2020.

Esta promisoria noticia nos alienta para poder contar con la presencia del Skateboarding por primera vez en los primeros Juegos Olímpicos.

World Skate pretende brindar más oportunidades de calificación para quienes aspiran a estar en los olímpicos pero además garantizar a los atletas un entorno de competencia seguro y confortable.

Así mismo, está trabajando para facilitar al COI las Reglas de Clasificación Olímpica que contemplen también las medidas ante la contingencia para enfrentar los escenarios posibles.

Así quedó el calendario de la Temporada de Clasificación Olímpica de Skateboarding 2021:

FechaNombreCiudadDisciplina Nivel WSR
17 – 23 de mayo Tour de rocíoTBACalle y parqueTour profesional
31 de mayo – 6 de junio Campeonatos del Mundo de CalleRoma (ITA)calleCampeón del Mundo.
14 – 20 de junio Campeonato Mundial de ParquesTBAparqueCampeón del Mundo.

Por lo pronto se ha señalado que las reglas de clasificiaón se han adaptado de este modo:

Los 12 mejores atletas clasificados en WSR por género y disciplina serán preseleccionados para las Semifinales de los eventos Pro Tour. Sólo los 5 mejores atletas clasificados en WSR, después de la inclusión de los resultados del Dew Tour y el Campeonato Nacional, recibirán un lugar previo a las semifinales del Campeonato Mundial en ambos géneros y disciplinas.

World Skate regula el hockey sobre patines, patinaje artístico sobre ruedas, patinaje de velocidad sobre patines en línea, hockey sobre patines en línea, patinaje estilo libre en línea, patinaje de descenso y alpino en línea.

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (PARTE 1)

Spike Jonze

¿Sabías que Spike Jonze, cineasta, actor, productor y guionista ganador de un Oscar comenzó su carrera tomando fotos y videos de skate en la década de los 80? Y no solo eso, él mismo era skater.

Surgió en California, Estados Unidos, a finales de los años 50, en un contexto histórico interesante en donde los usos y costumbres tradicionalistas perdían fuerza hacia una nueva forma de vida, con mayor apertura a la diversidad y la tolerancia.

La práctica del skate consiste en utilizar una tabla con ruedas para deslizarse por el asfalto o utilizar el mobiliario urbano (bancos, bordillos, escalones, barandillas, etc.) como medio para desarrollar maniobras y trucos. 

Skatepark Normal, CDMX

El skate “de calle” tiene mucha relación con la invención del “ollie” por Allan “Ollie” Gelfand, y es un truco básico del skateboarding; consiste en saltar con la tabla sin sujetarla con las manos y así poder saltar obstáculos durante recorridos urbanos, que más bien logró que la búsqueda de estos obstáculos y la forma de hacer innovadores trucos fueran ahora la disciplina en sí.

Skatepark Parque Lira, CDMX

Lo que ocasionó que los espacios públicos y construcciones urbanas se volverían el lugar de práctica para la mayoría de skaters, dando pie a crear esa falsa imagen estigmatizada que se ha desarrollado en torno a la figura del skater, que es visto como alguien que “destruye” el mobiliario urbano con su tabla y sus maniobras.

En la siguiente entrega seguiremos platicando sobre este apasionante deporte.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

¡Construye tu propia rampa y no dejes de rodar!

Thrasher Presents How to Build Skateboard Ramps, Halfpipes, Boxes, Bowls and More, High Speed Productions; 0002- edición (1 Diciembre 2004)

La legendaria revista de skateboarding, Thrasher, lanzó, hace varios años ya, el libro/manual titulado: How to build skateboard ramps, halfpipes, bowls and more”, (Cómo construir rampas para patinetas, medios tubos, tazones y más”), una recopilación de planos para construir rampas, ¡increíble! ¿no?

En un recorrido de 76 páginas, encontramos ilustraciones y fotografías a color de rampas para patinetas, medios tubos, cajas y tazones, además de consejos profesionales para elegir las herramientas y material adecuado, así como trucos para evitar errores comunes a la hora de planear/construir una rampa, con propuestas para diferentes presupuestos y espacios.

Sin duda, con una rampa en casa, el «quédate en casa» tomará un nuevo y emocionante significado.

Síguenos en nuestra redes:

Skateboarding

Skateboard: Vida y supervivencia, historia del skateboarding.

Las primeras tablas de skateboarding datan de principios de siglo XX y eran básicamente una tabla de madera con ruedas de patines clavadas en la misma, a partir de ahí sufrió muchos cambios en los materiales que se empleaban. 

Fue hasta la década de los 60’s que se le puso más atención al skate y se empezaron a popularizar tablas con ruedas hechas de una especie de barro o arcilla. Una vez que el skate ya estaba posicionado y era sumamente popular, en 1963 se llevó a cabo el primer campeonato de skateboard en California, U.S.

Debido a una serie de eventos socioculturales en relación a quienes practicaban skate y aspectos relacionados a la mala calidad de los materiales empleados en tablas, que propiciaron accidentes en muchos lugares, el deporte perdió popularidad e incluso en varias ciudades se prohibió su práctica cómo «medida de seguridad».

Fue hasta los 70’s, que se creó una rueda de skate hecha de uretano, con un agarre increíble y sin el riesgo que las ruedas de arcilla representaban. Así el deporte retomo un auge y se practica hasta nuestros días. ¿Y tú, cómo patinas?

Síguenos en nuestra redes:

Inscríbete al Chachapa Fest 2021


La disciplina downhill sigue tomando fuerza en nuestro en país, vivimos en el mejor momento para conectar con cualquier persona en el mundo, quienes disfrutamos del deporte sobre ruedas y la adrenalina, hemos notado como el paso del tiempo y la comunicación digital nos han acercado cada vez más, logrando recuperar espacios que estaban olvidados e incluso motivando a crear nuevos.

En Wanna Roll nos hemos dado a la tarea de buscar y localizar a esos grupos de personas que practican este deporte, ya que la categoría no es tan popular en las ciudades, a menos que vivas en una montaña o que las calles de tu colonia sean descensos bastante pronunciados, lo que es una realidad para algunas colonias de esta gran ciudad, pero aún así, los downhilleros se habían mantenido escondidos en el bosque.

Chahapa Fest por @July__Photo

Chachapa Fest es un evento de downhill que se realiza en Amozoc Puebla, dicha competencia se ha vuelto una tradición entre los patinadores.

Este año la competencia tendrá una duración de 3 días; 7, 8 habrá free ride, además de una fiesta por la noche y el domingo 9 de mayo abrirá con una ceremonia de inauguración, dando inicio a las competencias. El festival contará con las medidas de seguridad necesarias, protección en las curvas, pista cerrada y tráfico controlado por las autoridades correspondientes, todo esto garantizando un evento de talla internacional.

Chachapa Fest 2020

En esta ocasión se anuncian nuevas categorías debido a las solicitudes de los competidores y deportistas de esta disciplina.

Categorías:
– Open longboard
– Open inline varonil
– Open inline femenil
– Roller kids

Costo de inscripción: $700.00
(Incluye zona de camping).

¡LAS INSCRIPCIONES YA ESTÁN ABIERTAS! Recuerda es cupo limitado.
Llena el siguiente formulario para iniciar tu proceso de registro.

La fecha limite para realizar el pago es del 25 al 1 de mayo.

Chachapa Fest estará patrocinado por Cody Desire Fotografía, Lincon brand y Clínica de Fisioterapia PRO Terapeutic.

Síguelos en:
Facebook/ Chachapa Downhill Fest 2020

El día del patinador

El 14 de abril se celebra el día del patinador en todo el mundo. La historia del porqué es un tanto curiosa y la mayoría de las fuentes cuentan la misma historia.

Lidwina cae en el hielo. Ilustración de 1498 del libro La vida de Lidwina, por John Brugman.

Santa Lidwina es la patrona de los enfermos crónicos y los patinadores, su historia se desarrolla en Holanda. Lidwina nació en 1380, su familia era pobre y tenía 8 hermanos. Durante el invierno Lidwina disfrutaba de patinar sobre el hielo de los canales congelados del pueblo con sus amigas.

A los 15 años, como acostumbraba, salió a patinar con sus amigas, pero en esta ocasión el clima era un poco más frío de lo común y sufrió una fuerte caída, la cual hizo que se rompiera una costilla. Algunas fuentes hablan que ese día ella no tenía ganas de salir pero que sus amigas le insistieron e incluso que sus padres no estaban de acuerdo por que ya era tarde para patinar, pero las amigas fueron lo suficientemente buenas para convencerla y salieron a escondidas.

Aquí es donde se pone un poco cruel el relato de su vida, la caída le provoco una parálisis parcial que la mantuvo en cama durante 38 años, por la época ningún médico tenía el conocimiento para curar su lesión.

En realidad nunca se recuperó por completo, por el contrario, cada vez enfermó mucho más, hasta quedar completamente paralizada a excepción de su mano derecha y se dice que algunas partes de su cuerpo se desprendieron, que le brotaba sangre esporádicamente de boca, nariz y oídos. Para la población de ese momento, todos estos síntomas eran muy extraños y le dieron crédito de la enfermedad al mismísimo Satanás.

Por el contrario a lo que se creía, estos malestares la acercaron a la religión, desarrollando su devoción por la eucaristía. La mayor parte del tiempo lo dedicada a rezar, medicar y ofrecer su dolor a Dios. De acuerdo con los relatos de la época, se registraron diferentes visiones y milagros con la gente que iba a verla, eso aumentó las visitas que recibía.

El 14 de abril de 1433, Lidwina falleció a los 53 años, con la gravedad de su enfermedad era casi imposible que siguiera con vida. En 1434 construyeron una capilla sobre su tumba, lugar que se convirtió en un centro de peregrinaje. En 1980 el Papa León XIII, canonizó a Lidwina y desde ese momento se convirtió en la patrona de los patinadores.

¿Qué te pareció la historia? ¿Festejas el día del patinador?

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Conoce todo sobre el Kaan Kun Fest

Platicamos con Jessica Hau, alias Jude, fundadora y coach de «Escuela de patinaje Cancún«, asistente coach de «Roller Derby Cancún liga junior«, integrante de “CIB Crew y CIB Cancún Sureste”, además de ser organizadora del «Kaan Kun Fest«.

CIB Crew es un grupo internacional de patinadoras en Cancún, con el interés de promover el patinaje, liderado por Jessica Hau, Jenyfer Galvan y Ale Galicia. Las 21 patinadoras que conforman este crew, disfrutan de los recorridos, el rollerskate y el roller dance, también imparten talleres para aprender esta disciplina y organizan tours por Isla mujeres, Playa del Carmen, Cozumel y Mérida, siempre en busca de skateparks y buenos spots.

La Escuela de Patinaje Cancún imparte clases de Roller Derby, velocidad y rollerskate, con categorías desde los 5 años, cuentan con eventos, cursos de verano, recorridos y carreras de velocidad.

Kaan Kun Fest es un festival que promueve el deporte sobre ruedas, rollerskate, skateboard y longboard, desde el 2018. «Queremos que la comunidad alternativa conviva con diferentes actividades deportivas, culturales y musicales, también apoyamos al consumo de marcas locales y nacionales», dijo Jude.

Las actividades que se realizan en el Kaan Kun Fest son recorrido y bienvenida para los visitantes, talleres gratuitos para todas las edades de diferentes disciplinas como hockey en línea, roller derby, roller agressive, slalom, downhill, bmx, skate, longboard y parkour; exposición de marcas locales para compra de equipo y mucha buena vibra. El evento es gratuito, abierto al público en general, el acceso a Woodward tiene un precio especial para todos los visitantes.

Jessica Hau (Jud) utiliza marca Riedell y Vans customizados para patinar en rampas.

Síguelos en redes y entérate de todo.