Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (PARTE 1)

Spike Jonze

¿Sabías que Spike Jonze, cineasta, actor, productor y guionista ganador de un Oscar comenzó su carrera tomando fotos y videos de skate en la década de los 80? Y no solo eso, él mismo era skater.

Surgió en California, Estados Unidos, a finales de los años 50, en un contexto histórico interesante en donde los usos y costumbres tradicionalistas perdían fuerza hacia una nueva forma de vida, con mayor apertura a la diversidad y la tolerancia.

La práctica del skate consiste en utilizar una tabla con ruedas para deslizarse por el asfalto o utilizar el mobiliario urbano (bancos, bordillos, escalones, barandillas, etc.) como medio para desarrollar maniobras y trucos. 

Skatepark Normal, CDMX

El skate “de calle” tiene mucha relación con la invención del “ollie” por Allan “Ollie” Gelfand, y es un truco básico del skateboarding; consiste en saltar con la tabla sin sujetarla con las manos y así poder saltar obstáculos durante recorridos urbanos, que más bien logró que la búsqueda de estos obstáculos y la forma de hacer innovadores trucos fueran ahora la disciplina en sí.

Skatepark Parque Lira, CDMX

Lo que ocasionó que los espacios públicos y construcciones urbanas se volverían el lugar de práctica para la mayoría de skaters, dando pie a crear esa falsa imagen estigmatizada que se ha desarrollado en torno a la figura del skater, que es visto como alguien que “destruye” el mobiliario urbano con su tabla y sus maniobras.

En la siguiente entrega seguiremos platicando sobre este apasionante deporte.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Inscríbete al Chachapa Fest 2021


La disciplina downhill sigue tomando fuerza en nuestro en país, vivimos en el mejor momento para conectar con cualquier persona en el mundo, quienes disfrutamos del deporte sobre ruedas y la adrenalina, hemos notado como el paso del tiempo y la comunicación digital nos han acercado cada vez más, logrando recuperar espacios que estaban olvidados e incluso motivando a crear nuevos.

En Wanna Roll nos hemos dado a la tarea de buscar y localizar a esos grupos de personas que practican este deporte, ya que la categoría no es tan popular en las ciudades, a menos que vivas en una montaña o que las calles de tu colonia sean descensos bastante pronunciados, lo que es una realidad para algunas colonias de esta gran ciudad, pero aún así, los downhilleros se habían mantenido escondidos en el bosque.

Chahapa Fest por @July__Photo

Chachapa Fest es un evento de downhill que se realiza en Amozoc Puebla, dicha competencia se ha vuelto una tradición entre los patinadores.

Este año la competencia tendrá una duración de 3 días; 7, 8 habrá free ride, además de una fiesta por la noche y el domingo 9 de mayo abrirá con una ceremonia de inauguración, dando inicio a las competencias. El festival contará con las medidas de seguridad necesarias, protección en las curvas, pista cerrada y tráfico controlado por las autoridades correspondientes, todo esto garantizando un evento de talla internacional.

Chachapa Fest 2020

En esta ocasión se anuncian nuevas categorías debido a las solicitudes de los competidores y deportistas de esta disciplina.

Categorías:
– Open longboard
– Open inline varonil
– Open inline femenil
– Roller kids

Costo de inscripción: $700.00
(Incluye zona de camping).

¡LAS INSCRIPCIONES YA ESTÁN ABIERTAS! Recuerda es cupo limitado.
Llena el siguiente formulario para iniciar tu proceso de registro.

La fecha limite para realizar el pago es del 25 al 1 de mayo.

Chachapa Fest estará patrocinado por Cody Desire Fotografía, Lincon brand y Clínica de Fisioterapia PRO Terapeutic.

Síguelos en:
Facebook/ Chachapa Downhill Fest 2020