Skater se despide del juego olímpico antes de iniciarlo

La skater holandesa Candy Jacobs es el segundo caso de atletas en tener que quedar fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio pues dio positivo este miércoles en covid-19.

«Por desgracia he dado positivo en covid-19 esta mañana, lo que significa que mi viaje olímpico termina aquí», publicó la skater en su cuenta de Instagram.

A pesar de que Jacobs se siente bien de salud y tuvo las precauciones necesarias para prevenir su cancelación en Tokio, la pandemia la ha frenado.

El protocolo indica que los deportistas con resultados positivos en covid deben ser aislados y respetar al menos diez días en este resguardo. Es así que Jacobs se perderá la prueba individual femenina de skateboarding programada para el siguiente lunes 26 en el Parque Deportivo de Ariake.

Dicha competencia es debut del deporte skatebording en los Juegos Olímpicos.

La skater aseguró que el equipo se ha apegado a los protocolos establecidos por los organizadores y que por fortuna el resto de la comunidad skater llamada a esta justa olímpica todavía tiene la oportunidad de deslumbrar sobre la tabla.

También dejó el siguiente mensaje para la comunidad del skate: «Necesitaré algo de tiempo para dejar que mi corazón roto sane y recuperarme de esto. Nos vemos en París 2024«.

Así como Jacobs se retira de los Juegos de Tokio por Covid, también lo hizo la taekwondista chilena Fernanda Aguirre al dar positivo a su llegada al aeropuerto en la víspera de la ceremonia de inauguración del pasado viernes.

Según los últimos números que anuncia la organización olímpica, desde el 1 de julio y hasta este miércoles, se cuenta con 75 participantes en los Juegos, entre ellos seis atletas, que arrojaron pruebas positivas para covid-19, esto durante las pruebas del virus que se realizan de manera periódica a todo personal involucrado en el magno evento deportivo.

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (Parte final)

A pesar de las múltiples tácticas que han empleado gobiernos y autoridades para evitar el skate, su práctica no se extinguió, de hecho, se forjó una ideología en torno al skate y la rebeldía de apropiarse de los espacios públicos, específicamente de los monumentos y mobiliario. Lo que también se traducía como una actitud ante desafiante frente a un sistema lleno de instituciones rígidas y cero flexibles.

Además de las expresiones directas en la patineta, lxs skaters adoptaron gustos particulares en su manera de vestir y la música que escuchaban, marcas de ropa como Vans, DC, Element, Santa Cruz y, estilos musicales, cómo el hip-hop, el punk y el hardcore, encajaron a la perfección con el estilo, visión e ideología del skate.

En estos tiempos el skate comienza a ser visto sin tabúes ni prejuicios, sin embargo, aún tiene muchos detractores que no entienden y buscan opacar un deporte lleno de talento, creatividad y exigencia física.

Frases como “skate or die” (“patina o muere”) o “skate & destroy” (“patina y destruye”), reflejan mucho de la historia del skate, un deporte juzgado e incomprendido, pero más vivo que nunca.

Mira la serie completa de Skate, no Hate:
Parte 1
Parte 2
Parte 3

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (Parte 3)

Durante la década de los 90, el estilo de skate “callejero” desplazó al resto de estilos y debido a esto, surgió una apropiación de los espacios públicos por parte de las y los skaters, algo visto como un problema por varios gobiernos y autoridades en distintas partes del mundo, en incluso derivó en que se prohibiera su práctica en muchos lugares y existieran multas por el simple hecho de portar tablas.

Esto dio aún más pie a que las autoridades y muchas personas vieran a los skaters como personas marginales, inmaduras e improductivas, que incluso dañaban la imagen de las ciudades, al igual que otras subculturas o tribus urbanas. 

Una medida interesante utilizada  para frenar la actividad de los skaters, fueron los llamados “skatestoppers”, que son pequeñas piezas de metal o concreto que se fijan en el mobiliario urbano para dificultar que las tablas se deslicen por él. Estas medidas, por ejemplo, han sido utilizadas en ciudades grandes para evitar que las personas sin hogar puedan establecerse en espacios públicos, una práctica con tintes fascistas

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

¡Morros locos, LISTOS, Fuera..!

El próximo domingo 25 de abril tendrá lugar el esperado concurso de patinetas para los más morros del skate en la Ciudad de México y cercanas.

El evento se llama ¡Morros locos!

Se trata de un concurso pensado en los niños, y no tan niños, que les gusta la patineta.

Black School Skate

Todo comenzó…

Este evento surgió con la intención de celebrar El día del niño por parte de MujeresEnPatineta y BlackSchoolSkate.

La idea de Morros Locos surge justo en el 2018. Un año antes había surgido Black School Skate en colaboración con Blackboard Skatepark, un proyecto dedicado a la enseñanza del skateboarding para personas de todas las edades, sin distinción de género.

Pero hacía falta un concurso infantil, ya que no existía un espacio para ellos. Y es así como nace el concurso Morros Locos, en alusión al evento que se realiza en Blackboard Skatepark y que es dedicado a todos los veteranos del skate de 30 años para adelante.

Black School Skate

Modalidades

Hay tres modalidades principales:

  • De 1 a 5 años:

   Carrera zig-zag

   Carrera patitos

   Carrera kick push

   Bajar rampas y uso de bowl

  • Principiantes e Intermedios

  Street: rampas y escalones

   Miniramp (usando el bowlsito)

   Bowl

Black School Skate

Requisitos

Es necesario que los participantes lleven una copia de acta de nacimiento.

Y hacer su registro en el Instagram de Mujeres en Patineta.

Dónde…

Este domingo 25 de abril en Skatepark al interior del Bosque de Aragón.

El concurso dará inicio a las 10:00 am., así que lleguen a buena hora.

Quiénes participan…

Pueden participar niños y niñas desde 1 año hasta 13.

La única condición es que se registren por medio de un mensaje de Instagram a @mujeresenpatineta

Medidas de prevención

Uso obligatorio de cubrebocas.

Llevar gel antibacterial.

Con el apoyo de…

Morros locos cuenta con el apoyo de @trouble_kids_mx, @huesosnecios, @brokendeck1 @tricolorpatinetas y @fly_stars_team @nahualskateboards

Invitados especiales

@ollie.school, @contraparteskate.