Una vida patinando, Paola Machado, Hockey Goalie de Agaves de Jalisco.

DE LOS VESTIDOS Y LA EXIGENCIA TÉCNICA DEL PATINAJE ARTÍSTICO, A LA RUDEZA Y VELOCIDAD DEL HOCKEY.

Paola Machado, Hockey Goalie de Agaves de Jalisco

En México, el hockey es un deporte regulado por la FEMEPAR (Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas), y si bien, es bastante conocido a nivel mundial, no es un deporte que lo jueguen muchas personas aquí y un porcentaje menor está compuesto por las mujeres que lo practican. 

“Todos nuestros torneos son nacionales, tenemos 3 al año y mi club es Agaves, jugamos representando al estado de Jalisco. También soy parte de la selección, la federación escoge un entrenador o entrenadora y en los torneos que tenemos nos van viendo y sacan una lista de preselección, después, si entras al proyecto, te piden evidencias de que estás entrenando desde el lugar en donde estes y luego se hacen «concentraciones» en donde entrenamos juntas y finalmente, se van yendo algunas. Este proyecto es increíble porque el entrenador nuevo está súper comprometido, pienso que ha logrado consolidar un buen equipo, tenemos que mandarle evidencia diaria para comprobar qué hacemos ejercicio físico y técnico y casi todos los domingos tenemos junta por zoom, porque claro, también nos tuvimos que adaptar a la situación actual por COVID”, comentó Paola, que desde hace 14 años juega como portera de hockey.

Foto cortesía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Entre sus logros, se encuentran cuatro medallas de oro y una de plata de la olimpiada nacional, torneos nacionales de hockey y un 5to. lugar en el mundial de hockey de 2012.

Femenil Inline Hockey México, es el nombre oficial de la selección femenil de hockey de México, un proyecto en el que la portera de 27 años está muy involucrada, siendo de las chicas con más edad y experiencia, “En agosto será el mundial de hockey en Colombia, nos estamos preparando, hace poco tuvimos la oportunidad de participar en el Panamericano, también en Colombia, desafortunadamente pudimos ir pocas, solo fueron ocho chavas… cuando podían ir hasta 3 líneas y 2 porteras, pero por el COVID y el hecho de que varias chicas son menores de edad, se complicó todo”. 

Femenil Inline Hockey México

El primer fin de semana de junio comienza el torneo nacional de hockey femenil, evento que también servirá para ir visoreando y seleccionando a las chicas. Sobre la poca visibilidad y práctica del deporte, Paola nos comenta que “es un deporte, caro, por el equipo que necesitan las jugadoras o jugadores, siendo portero aún más, aparte, los espacios, hay muy pocas pistas de hockey realmente reglamentadas en el país y por ser considerado «rudo», supongo que menos chicas se atreven a jugarlo, también influye que en la mayoría del país, los entrenamientos son mixtos, hombres y mujeres, algo que no le encanta a muchas chicas.”

Femenil Inline Hockey México

Y justamente la rudeza de este deporte hace más curiosa la historia de Pao, quién inició en un mundo bastante diferente, “Yo estaba en Patinaje Artístico, casi por 3 años, en patines de cuatro ruedas, y el equipo femenil y varonil de hockey entrenaba a un lado, yo los veía y pues me gustaba, hasta que un día, hubo un torneo y no tenían portera, me invitaron para jugar ese torneo para ayudarlas y me encanto, pase de vestiditos al equipo gigante de portero, y ya me quede, eso fue a los 13 años”. 

Además de sus inicios, Pao recuerda muchos más torneos y juegos inolvidables, pero sin duda, una de las etapas que más la marcó y motivó, fue cuando se mudó a Jalisco, para continuar con sus estudios y al mismo tiempo tener que cambiar de compañeras, entrenador y por supuesto, representar a un estado nuevo. “Jugaba con el estado de Sonora y a los 18 me vine a estudiar a Jalisco y cambié de equipo, el primer torneo que jugué con este nuevo equipo sentía que tenía mucho que demostrar, a mis ex compañeras, que más que ex compañeras son hasta la fecha muy buenas amigas mías, y sobre todo, a mi. Cambie de entrenador, empecé a entrenar el doble, sentía que tenía que demostrar muchísimo… Recuerdo que la dinámica del torneo era roun robin doble o algo así, juegan todos los equipos contra todos pero quedas eliminado hasta que pierdes dos partidos, llegamos a la final, con solo un juego perdido, contra el equipo del Politécnico, que llegaron invictos, teníamos que jugar dos veces seguidas contra ellas y ganarles, obvio, las dos veces, no pensamos que fuera posible, pero si, ganamos los dos y es uno de los torneos que más satisfacción me ha dado, eso fue en 2012”.

Foto cortesía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

El hockey se practica por categorías. Infantil (mixto, hombres y mujeres), menor, juveniles y mayores (+18). “Cuando eres menor de edad, en Jalisco, puedes recibir apoyo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), porque todavía puedes participar en la olimpiada nacional, cuando ya eres categoría mayor deja de haber apoyo, todo lo paga cada quien, actualmente, el equipo varonil hizo una especie de “convenio” y “patrocinio” con un equipo de US que se llama AZTECS y se creó para que los de la selección varonil nacional vayan a jugar más seguido a EU para foguearse, algo que queremos hacer con las mujeres también pero está en pláticas apenas”, añadió Pao, quién además de su faceta en el hockey, está casada y tiene un hijo.

“Mi esposo juega hockey también desde hace 14 años como yo, a mi hijo aún no le ha llamado la atención y no juega, pero el hockey es totalmente el tema familiar, vamos a casi todos los torneos juntos y pues el hecho de que mi pareja también juegue es un gran apoyo y hace mucho más fácil poder darle la prioridad al deporte.” dijo Paola Machado para finalizar.

¿Y tú, que deporte sobre ruedas practicas?

https://www.instagram.com/wannaroll_magazine

https://www.facebook.com/wannarollmagazine

En el Roller Derby siempre buscas fuerza para seguir adelante, por ti, por tu equipo: Sista Amaws

Amaurit Ledesma, quien es conocida como Sista Amaws, es maestra de patinaje, Roller Derby y gimnasia. Ha estado en partidos internacionales enfrentando a Costa Rica, en el mundial de Texas 2014 y el de Manchester en el 2018. Acudió a partidos de preparación al mundial en Texas y Seattle. Su más reciente internacional fue con su equipo MCRD WFTDA en Canadá.

Soy Sista Amaws y practico el Roller Derby, además hago parkour, danza, roller agresive. En el mundo roller llevo aproximadamente ya 22 años.

Lo que más disfruto de patinar es la convivencia y energía que se da entre amigos. Cuando me pongo los patines no pienso en nada más, es el momento en el que me encuentro, me siento y disfruto del ahora.

Sista Amaws, Mexico City Roller Derby.

IWR Ella forma parte del equipo México City Roller Derby, pero ¿cómo inició su vida en el roller derby?

Hace 10 años, en la liga LRDDF con el equipo Burdel Zombie, buscaba un grupo para patinar, en realidad no sabía de qué trataba el derby. Estuve buscando en facebook «equipo roller» y me salió Burdel zombie. Les envié mensajes para asistir a los entrenamientos y me gustó mucho.

IWR Practicando Derby ya lleva 10 años. Ha estado con Burdel zombie, la selección de la LRDDF (Quimeras), All Stars de MCRD, Catrinas, selección Nacional 2104 y 2018; además de Xolas Roller Derby.

Actualmente soy jammer. ¡Jammer por siempre!

Sista Amaws, Mexico City Roller Derby.

La experiencia del Roller Derby fuera de casa

Cada campeonato tuvo su magia. Jugar en Costa Rica fue mi primera experiencia fuera del país. Estaba muy nerviosa, pero dispuesta a divertirme. Ganamos. Pero lo bonito del derby es que terminando el partido se convive con el equipo contrario de una forma amistosa, compartiendo lo que nos une, el derby.

En el mundial de Texas, los partidos fueron muy exigentes, sólo ganamos un partido. Lo padre de este evento fue el juego de «all stars» en donde jugaba una de cada uno de los equipos para hacer un partido de exhibición. Afortunadamente me tocó participar y compartí pista con grandes del derby mundial. Aunque con diferentes idiomas, el derby nos comunicaba para lograr jugar. Estuve compartiendo con chicas de Japón, Alemania, Argentina, Chile, Nueva Zelanda, etc… Fui coacheada por uno de los jugadores que más admiro.

En Manchester también tuvo mucho impacto. México llegó más preparado y nos fue bien en los partidos. Jugar contra Inglaterra fue duro, chicas muy grandes y con mucha experiencia, sin embargo pudimos hacer un gran papel en equipo.

También jugamos contra Nueva Zelanda, en donde juega la mejor jugadora a nivel mundial, Lady Trumple. Esta gran atleta estuvo junto a mi en un jam, con el corazón extasiado y feliz de ese gran momento, logré salir líder y anotar puntos, ha sido de mis mejores vivencias deportivas.

Enfrentar a Bélgica fue bello. Íbamos perdiendo, pero hubo un momento de charla para retroalimentación y logramos conectarnos como equipo, conectar energías, así con mucho optimismo salimos a la pista y dimos vuelta al marcador.

Y el último en Canadá, también fue un partido muy exigente. Chicas con buena posición mundial nos ganaron, pero siempre demostraron sencillez y apoyo. Hasta el público nos echaba porras y apoyaba. Ahí me quedé con ganas de regresar y tener mejor desempeño.

Ser una jugadora de Roller Derby en México

Se requieren ganas de aprender algo nuevo, de descubrir que cada uno tiene una habilidad y capacidad distinta que puede aportar a tu equipo y que las caídas son parte de aprender algo nuevo.

Hay muchas ligas en la República y equipos independientes, la mayoría tiene redes sociales para contactarse.

MCRD se encuentra en la Ciudad de México. Siempre tenemos las puertas abiertas para que se nos unan más chicxs. Somos un equipo en comunidad, nos apoyamos unxs con otrxs. Seguramente hay algo que se puede aportar para seguir creciendo. Este deporte que es joven en México.

IWR En Wanna Roll nos consideramos fans del derby y vemos transmisiones por Derby Wife. Actualmente hubo cambios en el contenido por motivos de la pandemia, nos percatamos de que estuviste dando clases de funcional.

Sí, estamos aportando con actividades para mantenernos unidos y compartiendo, sobre todo estar listos para el momento de volver. Por ahora estoy dando entrenamiento funcional, pero posteriormente estos trenes se van a tratar de aplicar con ejercicios en patines.

Además doy clases de gimnasia manos libres, nivel inicial y clases de patinaje. La gimnasia es un proyecto de una casa de cultura, por ahora las sesiones son virtuales, por medio de la página de facebook los días martes a las 5 pm, totalmente gratis. Las clases de patinaje son en la zona norte de la Ciudad los viernes a las 5pm, en la colonia Izcalli Piramide, Tlalnepantla.

El equipo que se necesita: Patines quads, rodilleras, coderas, muñequeras, casco, bucal.

IWR Para cerrar, nos compartió que los patines que Sista Amaws usa para derby son Chaya Skate.

Una marca que me ha apoyado estos dos últimos años y la verdad son excelentes patines para derby. En cuanto agresivo, uso Razors mis favoritos. En cuanto a protecciones, uso 187 killer Killer pads, mietras que mi casco es s1 o triple 8.

Te interesa practicar el Roller Derby

¡Date la oportunidad de enamorarte! El derby va más allá del deporte, es una comunidad que apoya, se vuelve tu familia, te empodera, te hace crecer como persona. Y, la cereza del pastel, lo vives sobre ruedas y físicamente te hace sentir más fuerte. Se trata de un deporte resiliente. Te enseña a buscar fuerzas para seguir adelante, por ti, por tu equipo.

Mexico City Roller Derby vs. Minervas

El plus

Agradecimiento infinito por todo el recorrido en patines en estos últimos años. Me he encontrado con muchas personas que me han construido y me han apoyado de manera incondicional, principalmente mi familia, mis amigos, mi equipo, la comunidad derby, la comunidad roller y hasta las autoridades en mi trabajo siempre me han apoyado y creído en mí. No tengo más que gratitud y amor a todo este recorrido tan hermoso. Es lo mas bello que ha llegado a mi vida.

¡Muchas gracias Wanna-Roll!

Síguela en sus redes sociales: