Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (Parte 2)

El skate y sobre todo sus orígenes, están relacionados con el surf, ambos surgieron en la costa oeste de Estados Unidos y en un principio, la idea del skate era poder practicar surf en tierra. Por ello, las albercas y cualquier plano inclinado eran espacios ideales para que los surfistas practicaran como si estuvieran en las olas del mar. Incluso, al skate se le conocía como sidewalk surfing o “surf de banqueta”.

Durante la década de los 70’s y gracias a la popularidad adquirida por el deporte, se empezaron a construir los primeros parques de skate y se desarrolló un mercado de producción y distribución muy extenso que iba desde tablas, accesorios, ropa, revistas, películas, documentales, cursos en incluso escuelas de patinaje.

La construcción de los parques, fue una iniciativa conjunta entre empresas patrocinadoras y ayuntamientos, teniendo estos últimos como interés principal controlar y regular la práctica del skate (especialmente su modalidad más problemática, el estilo urbano) otorgando un espacio reglamentado para ello y es aquí donde empiezan ciertos roces entre autoridad y Skaters.

Debido a la naturaleza del deporte, “que ya era visto como un desafío urbano”, muchos skaters vieron estos nuevos parques de skate como un “encierro” o “reclusión” y al mismo tiempo muchas limitantes para poder crear y patinar en verdadera libertad.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Tirando skate, no hate: ¿por qué muchas personas odian el skate? (PARTE 1)

Spike Jonze

¿Sabías que Spike Jonze, cineasta, actor, productor y guionista ganador de un Oscar comenzó su carrera tomando fotos y videos de skate en la década de los 80? Y no solo eso, él mismo era skater.

Surgió en California, Estados Unidos, a finales de los años 50, en un contexto histórico interesante en donde los usos y costumbres tradicionalistas perdían fuerza hacia una nueva forma de vida, con mayor apertura a la diversidad y la tolerancia.

La práctica del skate consiste en utilizar una tabla con ruedas para deslizarse por el asfalto o utilizar el mobiliario urbano (bancos, bordillos, escalones, barandillas, etc.) como medio para desarrollar maniobras y trucos. 

Skatepark Normal, CDMX

El skate “de calle” tiene mucha relación con la invención del “ollie” por Allan “Ollie” Gelfand, y es un truco básico del skateboarding; consiste en saltar con la tabla sin sujetarla con las manos y así poder saltar obstáculos durante recorridos urbanos, que más bien logró que la búsqueda de estos obstáculos y la forma de hacer innovadores trucos fueran ahora la disciplina en sí.

Skatepark Parque Lira, CDMX

Lo que ocasionó que los espacios públicos y construcciones urbanas se volverían el lugar de práctica para la mayoría de skaters, dando pie a crear esa falsa imagen estigmatizada que se ha desarrollado en torno a la figura del skater, que es visto como alguien que “destruye” el mobiliario urbano con su tabla y sus maniobras.

En la siguiente entrega seguiremos platicando sobre este apasionante deporte.

Síguenos en nuestras redes:
Instagram: @wannaroll_magazine
Tik tok: @magazinewannaroller
Fb: /wannarollmagazine
YT: Wanna Roll Magazine

Skateboarding

Skateboard: Vida y supervivencia, historia del skateboarding.

Las primeras tablas de skateboarding datan de principios de siglo XX y eran básicamente una tabla de madera con ruedas de patines clavadas en la misma, a partir de ahí sufrió muchos cambios en los materiales que se empleaban. 

Fue hasta la década de los 60’s que se le puso más atención al skate y se empezaron a popularizar tablas con ruedas hechas de una especie de barro o arcilla. Una vez que el skate ya estaba posicionado y era sumamente popular, en 1963 se llevó a cabo el primer campeonato de skateboard en California, U.S.

Debido a una serie de eventos socioculturales en relación a quienes practicaban skate y aspectos relacionados a la mala calidad de los materiales empleados en tablas, que propiciaron accidentes en muchos lugares, el deporte perdió popularidad e incluso en varias ciudades se prohibió su práctica cómo «medida de seguridad».

Fue hasta los 70’s, que se creó una rueda de skate hecha de uretano, con un agarre increíble y sin el riesgo que las ruedas de arcilla representaban. Así el deporte retomo un auge y se practica hasta nuestros días. ¿Y tú, cómo patinas?

Síguenos en nuestra redes: